ANSIEDAD Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Águeda, P. J.-Q. (2004). Evolución y determinantes de la autoestima durante los años adolescentes. Anuario De Psicología, 35(3). https://doi.org/https://www.proquest.com/scholarly-journals/evolución-y-determinantes-de-la-autoestima/docview/2681625335/se-2
- Ayub, R., & Macedo, M. (2011). The psychoanalytical clinic with adolescents: specificities of an analytical encounter. Psicologia : Ciencia e Profissao, 31(3), 582-601. https://doi.org/10.1590/S1414-98932011000300011
- Chérrez, A. C. (2019). La autoestima y el rendimiento académico de los estudiantes de un Instituto Superior Babahoyo-Ecuador 2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/49571
- Chuquimango, V. E. (2022). Autoestima, ansiedad y su incidencia en las competencias emocionales de estudiantes de una institución educativa. SJL 2021.
- Colunga, C. A. (2021). Relación entre ansiedad y rendimiento académico en alumnado de secundaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 8(2), 229-241. https://www.redalyc.org/journal/6952/695273823005/html/
- Espinosa, C. J.-L.-P. (2020). Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. [Stress influence on academic performance]. Archivos Venezolanos De Farmacologia y Terapéutica, 39(1), 63-69.
- García, F. J.-A.-F. (2020). Diferencias en ansiedad escolar en alumnado ecuatoriano de bachillerato según sexo y curso. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 8(1), 37-46. https://doi.org/10.30552/ejpad.v8i1.129
- Hernández Prados, M., Belmonte García, L., & Martínez Andreo, M. (2018). Autoestima y ansiedad en los adolescentes.
- Izurieta, B. D.-R.-H.-M. (2022). Generalized anxiety disorder and academic stress in university students during the COVID-19 pandemic. Revista de Neuro-Psiquiatría, 85(2), 86-94. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v85i2.4226
- La Serna, S. P.-C.-Q. (2023). Ansiedad, autoestima y hábitos de estudio en relación al rendimiento académico de estudiantes universitarios peruanos: contexto Covid-19. Avances en Odontoestomatología, 1(2-8), 39.
- Lope, C. L. (2015). Ansiedad y autoestima en escolares de educación primaria de Mérida. Yucatán. Enseñanza e investigación en psicología, 20(3), 302-308. https://www.redalyc.org/journal/292/29242800007/html/
- Martínez, R. G. (2019). Validación de la escala de autoestima de Rosenberg en estudiantes paceños. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia. Recuperado en 12 de junio de 2023, 17(17), 83-100.
- Mazzanti Di Ruggiero, M. (2011). Declaración de Helsinki, principios y valores bioéticos en. Revista Colombiana de Bioética, 6(1), 125-144. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189219032009.
- Monteagudo, M. C. (2013). Relaciones entre ansiedad escolar, ansiedad rasgo, ansiedad estado y depresión en una muestra de adolescentes españoles. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(1), 47-64.
- Montt, M. E., & Chávez, F. U. (1996). Autoestima y salud mental en los adolescentes. Salud mental, 19(3), 30-35.
- Quiñonez Tapia, F., Pérez Avalos, M. Y., Martínez Casillas, M. E., & Cordero Carillo, C. (2017). La ansiedad en adolescentes de bachillerato de la región norte de Jalisco. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 18(1)
- Sanz, J. G.-V. (2012). El" Inventario de ansiedad de Beck"(BAI): Propiedades psicométricas de la versión española en pacientes con trastornos psicológicos. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 20(3), 563-583.
- Siguenza, W. G. (2019). Autoestima en la adolescencia media y tardía. Revista espacios, 40(15), 1-8.
- UNISEF Ecuador (2020). La salud mental es determinante para que niños, niñas, adolescentes