LA AUTOESTIMA Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ESTUDIANTES
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Ackerman, S. (2013). Metodología de la investigación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Aula Taller. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/76246?page=67.
- Avendaño Castro, A. J. (2019). La actividad física y su incidencia en la autoestima, la depresión y la ansiedad en deportistas de la Institución Educativa Liceo Nacional de Ibagué.
- Buri, F. N. A., León, D. A. H., Mediavilla, C. M. Á., & Navarro, W. H. B. (2020). La actividad física en estudiantes universitarios antes y durante la pandemia COVID-19. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(11), 163-176.
- Cruz del Castillo, C. y Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/39410?page=159.
- Espín Macías, K. I. (2022). La actividad física y la autoestima de los estudiantes de la Facultad de Cultura Física de la Universidad Central del Ecuador en el periodo 2022-2022 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
- Franco, E., Coterón, J., & Gómez, V. (2017). Promoción de la actividad física en adolescentes: rol de la motivación y autoestima. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9(2), 1-15.
- Guerrero Dávila, G. (2015). Metodología de la investigación. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/40363?page=59.
- Hernández Sampieri R. et al., (2014) Metodología de la investigación 6ta edición.
- Lizarazo López, M. et él. (2020) 6. Correlación entre actividad física y autoestima de escolares .... (n.d.) www.redalyc.org/journal/1942/194263234006/html/
- Lozano Guillen, R. y Gutiérrez Guamaní O. Autoestima profesional y actividad física en Estudiantes de la educación física de la UNSCHDOI: https://doi.org/10.54943/lree.v2i2.237
- Martínez Ruiz, H. Metodología de la investigación. ed. México, D.F: Cengage Learning, 2012. 282 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/uta/39957?page=95. Consultado en: 09 Jun 2023
- Monroy Mejía, M. D. L. Á. y Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la investigación. México, D.F, Grupo Editorial Éxodo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uta/172512?page=107.
- Tulio Guterman - 2. La autoestima en la Educación Física - EFDeportes. (n.d.) Recuperado June 3, 2023, de www.efdeportes.com
- Villalobos F, Vinuesa A, Pedret R, Reche A, Domínguez E, Arija V; Equipo de investigación «Pas a Pas». Efecto de un Programa de actividad física sobre la autoestima en sujetos con enfermedades crónicas. Ensayo de intervención comunitaria «Pas a Pas» www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6839204/
- Zurita-Ortega, F., Castro-Sánchez, M., Rodríguez-Fernández, S., Cofré-Boladós, C., Chacón-Cuberos, R., Martínez-Martínez, A., & Muros-Molina, J. J. (2017). Actividad física, obesidad y autoestima en escolares chilenos: Análisis mediante ecuaciones estructurales. Revista médica de Chile, 145(3), 299-308.