EL JUEGO EN EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Silvia Beatriz Acosta Bones
Melanie Michelle Espín Acosta
Elena del Rocío Rosero Morales
Milena Aracely Estupiñán Guamaní

Resumen

En el contexto educativo la educación inicial es considerada como un proceso de acompañamiento al desarrollo integral y el juego como la metodología esencial para el bienestar emocional, social, físico y cognitivo, el niño aprende jugando en espacios o ambientes de aprendizaje, donde realizan diversas actividades potenciando sus capacidades, habilidades y destrezas que les permitirá aprender de forma espontánea y según sus necesidades. Objetivo: Sintetizar los estudios realizados sobre el juego en el desarrollo integral infantil Metodología: El estudio siguió una metodología descriptiva, el empleo de métodos teóricos y empíricos y la RSL (Revisión Sistemática de Literatura), permitió consultar en proyectos de titulación realizados por las estudiantes de los periodos octubre 2022-marzo 2023, de la Carrera de Educación Inicial, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato. Resultados: La selección de 7 proyectos de Integración curricular que contribuyeron a sintetizar los fundamentos teóricos sobre el juego en el desarrollo integral infantil, concretando la información en: Juego reglado, Juego de percepción, juegos de exterior, juegos de roles, juegos tradicionales, juegos grupales, aplicados en la metodología juego-trabajo que propone el Currículo de educación Inicial 2014, los cuales contribuyen en el desarrollo de las áreas cognitiva, física y socio-afectiva para un desarrollo integral en el infante. Conclusiones: La sistematización de las investigaciones relacionadas con el juego en el desarrollo de las principales áreas del ser humano como son: el área cognitiva, física, y socio-afectiva que contribuyan al desarrollo integral infantil, mismo que le permitirá desarrollar habilidades y competencias futuras.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Acosta Bones, S. B. ., Espín Acosta, M. M., Rosero Morales, E. del R. ., & Estupiñán Guamaní, M. A. . (2023). EL JUEGO EN EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL, UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA., 5(3), 7. Recuperado a partir de https://dateh.es/index.php/main/article/view/240

Citas

  1. Plasencia, Y. 2023. El juego en las neuro funciones básicas de los niños del nivel inicial. Tesis. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial. Ambato Ecuador.p68
  2. Jácome, M. 2023. El juego de roles en la identificación de las profesiones y oficios en el nivel inicial. Tesis. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial. Ambato Ecuador.p67
  3. Llamuca, G. 2023. Los juegos grupales en el desarrollo de la autoconfianza de los niños de educación inicial. Tesis. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial. Ambato Ecuador.p56
  4. Loor, V., 2023. El juego reglado en la disciplina asertiva de los niños de educación inicial. Tesis. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial. Ambato Ecuador.p119
  5. Velastegui, A., 2023. Los juegos tradicionales en el desarrollo de la coordinación óculo-manual de niños y niñas en el nivel inicial. Tesis. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial. Ambato Ecuador.p62
  6. Freire, E., 2023. Juegos de percepción en el desarrollo de la memoria visual. Tesis. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial. Ambato Ecuador.p59
  7. Chimborazo, M., 2023. Juegos de exterior y el desarrollo del tono muscular de brazos y piernas en los niños de educación inicial I de la Unidad Educativa “uk school. Tesis. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial. Ambato Ecuador.p66
  8. Alvarracín, S., Oña, P., Yépez, E., Guerrón, E., & Padilla, G. 2021. Las neurofunciones y su implicación en la iniciación a la lectoescritura en niños de 5 y 6 años. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 6(3), 43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273566#:~:text=Las%20neurofunciones%20son%20actividades%20cognitivas,aprendizajes%20formales%20como%20la%20lectoescritura.
  9. Ardila, J. 2021. Juegos Tradicionales: aportes al desarrollo socio cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Ignacio Gil Sanabria del Municipio Siachoque. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/8675/1/Juegos_tradicionales.pdf
  10. Bustos, K. (2016). Parque para recreación infantil con materiales reiclabes y energía solar para su iluminación. 108. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9115/1/UG_BFAU_TDM2.10.pdf
  11. Caballero, G. E. 2021. Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861 - 878. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926973
  12. Cansaya, L., & Pampacata, E. 2021. Los juegos grupales en el proceso de socialización en niños y niñas del tercer ciclo de la I.E.P. Universidad Nacional de Altiplano: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3223234
  13. Cáceres, F., Granada, M., & Pomés, M. 2018. Inclusión y Juego en la Infancia Temprana. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 181 - 198. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782018000100181&script=sci_arttext&tlng=pt
  14. Cruz,D.d.2019.https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/35050/1/TESIS_DAYSI%20DE%20LA%20CRUZ-signed.pdf
  15. Delgado, C. R. (2017). Obtenido dehttps://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10879/CABRERA%20RODRIGUEZDELGADO%20%20VALLADARES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  16. González, C., & Solovieva, Y. 2017. Efectos del juego grupal en el desarrollo psicológico de un niño con síndrome de Down. Pensamiento Psicológico. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80149351009
  17. Gonzáles.2017.http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/09/Gonzalez-Yajaira.pdf
  18. Frías, K. (2019). Juegos de exterior en el desarrollo motriz grueso de los niños y niñas. 80.
  19. Gallardo, J. (2018). Teorías del juego como recurso educativo. 1
  20. Huaman, A. M. 2019. Aplicación del Programa “Jugando Aprendo Entre Juegos Reglados y No Reglados” para el Desarrollo Psicomotor en los Niños de 4 años del distrito de Ate Vitarte 2019. Universidad Nacional de Educación: https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6462/Ana%20Maria%20HUAMAN%20MONTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  21. Lara, F., Córdova, E., & García, A. 2017. El juego como estrategia lúdica para la educación inclusiva del buen vivir. Revista de la facultad de Educación Albacete, 12. https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/1346/pdf 43
  22. Melo, M. 2020. Análisis de la concepción de docentes y estudiantes sobre el juego como recurso didáctico para el aprendizaje: experiencia en la educación primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), L (1), 270-272.
  23. Morales Benito, L. 2013. El impulso lúdico: esencia y estructura del juego. Tonos digitales: revista electrónica de estudios.
  24. Palomero, J. (2016). Parques infantiles accesibles. 7. https://ciudadesamigas.org/wp-content/uploads/2015/10/Palomero_Jorge.pdf
  25. Pere, J. 2017. Incidencia de los juegos cooperativos en las relaciones interpersonales. Movimiento. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115350608016
  26. Ramírez, J., & Ariza, R. 2018. Los juegos tradicionales como estrategia didáctica, para el desarrollo motor de los patrones basicos. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15790/TESIS.pdf?sequence=1
  27. Redacción. (febrero de 2021). Definición de Generación. https://conceptodefinicion.de/generacion/
  28. Sánchez, J. P., Castillo, S. E., & Hernández, B. M. 2020. El juego como representación del signo en niños y niñas preescolares: un enfoque sociocultural. Revista de Educación, 44(2), 1 - 16. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/40567/43081
  29. UNICEF. (2018). Aprendizaje a través del juego UNICEF. UNICEF: https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
  30. Velayos Amo, B. 2022. Juégame un cuento: la reescritura lúdica de Caperucita roja en Gabriela Mistral, Ema Wolf y Giovanna Rivero. Cuadernos del CILHA (36), 1 - 17.
  31. Zuluaga, H. D. 2019. Los juegos tradicionales una estrategia didáctica para el desarrollo de la autonomía en niños de 6 a 8 años en el colegio Vista Bella sede c. Bogotá. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17680/TESIS%202019%20HAROLD%20DAVID%20ARIAS.pdf?sequence=1

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.