FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Aguiar, G. A. (2020). La participación familiar en la inclusión socioeducativa de los educandos con necesidades educativas especiales. Scielo.
- Arias, S. (2020). Familia y universidad: participación de la familia en el contexto educativo universitario. Latinoamericana de Estudios de Familia, 47-67.
- Balduzzi, E. (2021). Poe una escuela vivida como comunidad educativa. Interuniversitaria, 179194.
- Belmonte, M. L. (2020). LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA COMO ESCENARIO DE COLABORACIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Valore, 5-8.
- Blanco, L. Á. (2019). Modelos teóricos de implicación educativa familiar: responsabilidades. Aula Abierta, 4-9.
- Criollo, M. I. (2020). Factores familiares, comunitarios y escolares que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codig o=7436038
- David Bolaños, A. R. (2019). La familia y su influencia en la convivencia escolar. Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S2218-36202019000500140#B10
- Espinoza, E. E. (2021). Involucramiento de la familia con la escuela. Revista Ciencia y Sociedad. Obtenido de http://www.cienciaysociedaduatf.com/index.p hp/ciesocieuatf/article/view/20/25
- Gil Ramón González, O. G. (2021). Educación y sociedad: universidad, extensión universitaria y comunidad. Scielo.
- Hanushek. (2019). The knowledge capital of nations. En E. A. Hanushek, The knowledge capital of nations (pág. 245). EE. UU: The MIT Press.
- Jose Luis Guzón, F. G. (2019). La comunicación entre la familia y la escuela. España: ISNN.
- José María Sanguinetti, R. L. (2013). Factores relacionados con el rendimiento académico en alumnos de fisiopatología. Scielo , 6.
- López, N. C. (2019). La acción tutorial como escenario de colaboración familia-escuela. reop, 4.
- Lourdes, T. d. (2019). Comprender y mejorar la Educación Secundaria: Relaciones de la escuela con las familias y la comunidad. UCC, 48.
- Lucia Maria Parody, M. J. (2019). El desafío educativo del siglo XXI: relevancia de la cooperación entre familia y escuela. Espiral, 9.
- Martínez, M. R. (2020). Las TICs en el cumplimiento de la gestión educativa de las familias y la comunidad. Dialnet, 12.
- Miller, L. (2020). La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación. En L. Miller, La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pág. 305). España: Octaedro.
- Nuthall, G. (2000). Cómo recuerdan los niños lo que aprenden en la escuela. Nueva Zelanda: Consejo de Nueva Zelanda para la Investigación Educativa, 2000.
- Osmel Rodríguez-Companioni, P. M. (2020). La integración escuela-familia-comunidad: un retopara la educación contemporánea. Dialnet, 70-80.
- Ramirez, A. B. (2019). Familia-EscuelaComunidad . En A. B. Ramirez, FamiliaEscuela-Comunidad (pág. 347). Mexico : Juan Pablos .
- Ramírez-González, M. d. (2019). Repensando los indicadores educativos: la gestión educativa, curricular y de vinculación con la comunidad. Investigaciones Educativas, 11. Obtenido de https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovacio nes/article/view/2483/3153
- Segura, A. C. (2020). Riesgo psicosocial y desempeño académico: un análisis en los colegios de la Policía Nacional adscritos a la ciudad de Bogotá, D. C. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2422-42002020000200044
- Simón, C. (2019). Escuela, Familia y Comunidad: una Alianza Necesaria para una Educación Inclusiva. Scielo.
- Vila, I. (2002). Familia, Escuela y Comunidad. Research Gate, 13.