EL CUENTO INFANTIL EN EL DESARROLLO DE LA CONCENTRACIÓN EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., Romero, H. 2018. Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. 5 ed. Bogotá. Ediciones de la U. P 562.
- Caamaño, Carlos. 2018. Claves para potenciar la Atención/Concentración. Guía de Orientación para Universitarios. 1 ed. Chile. Centro de aprendizaje campo Sur. P 7.
- Portellano, J y Martínez, R. 2014. Test de los Senderos para Evaluar las Funciones Ejecutivas. 1 ed. Madrid. TEA Ediciones S.A.U. P 19.
- Pablos, Clara. 2021. El uso de los cuentos en educación infantil a través de las TIC. Tesis. Educación Infantil. UNIVERDIDAD DE SALAMANCA. Salamanca-España. p 46
- Parada, Lizeth. 2020. Desarrollo de la atención de los niños y las niñas del grado preescolar a través del uso de estrategias pedagógicas bajo el modelo educativo de escuela nueva. Tesis. Educación Infantil. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. San José de Cúcuta-Colombia. p 20
- Villamar Cristian. 2020. Puntos de corte clínico de Trail Making Test en población ecuatoriana diagnosticada con esquizofrenia. Tesis. Psicología Clínica. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS. Quito-Ecuador. p 21
- Hernández, I., y Martínez, R. 2020. La formación de docentes como creadores de literatura infantil ecuatoriana: una experiencia de investigación acción participativa. EduSol, 20(71): 83-99
- Bagué, M., Valdés, A., Bandomo, R. 2021. Consideraciones teóricas sobre la concentración de la atención en educandos. Revista de Educación y Desarrollo 59: 75-82
- Margulis, L. E., Squillace, M. R., Ferreres, A. R. 2018. Baremo del Trail Making Test para Capital Federal y Gran Buenos Aires. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento. 10(3): 54-63
- Manrique, María Soledad. 2019. Formación en lectura de cuentos: Impacto en intervenciones en educadoras docentes y no docentes. Revista Actualidades Investigativas en Educación. 19(3): 1-32. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v19i3.38631
- Payà Rico, A., & Chamorro Cercós, B. 2018. El cuento infantil como elemento pedagógico. La revista El Mundo de los Niños (1887-1891). El Futuro Del Pasado, 9, 257–284. DOI: https://doi.org/10.14516/fdp.2018.009.001.010
- Abuín, Manuel. 2016. Terapia autógena: técnicas, fundamentos, aplicaciones en la salud y clínica y apoyo empírico. Clínica y Salud Investigación Empírica en Psicología. 27(3): 133-145. DOI: https://doi.org/10.1016/j.clysa.2016.09.004
- Albarracín, L. P. (2020). Desarrollo de la atención de los niños y las niñas del grado preescolar a través del uso de estrategias pedagógicas bajo el modelo educativo de escuela nueva. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29349/2020lizethparada.pdf?sequence=1
- Banco Mundial. (2022, Junio 23). Cuatro de cada cinco niños en América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. Google: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/06/23/education-latin-america
- Bohórquez, Á. (2022, Mayo 17). ¿Qué es un recurso didáctico? Compartir Palabra Maestra: https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/que-es-un-recurso-didactico
- Canelos, R. I., & Vera, A. K. (2021). Cuentos infantiles en el desarrollo del lenguaje oral a niños de 4 a 5 años. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/62368
- Castillo, L. (2021, Diciembre 17). Ecuador, con bajo desempeño en lectura. EL COMERCIO. https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/ecuador-bajo-desempeno-lectura-ninos.html
- Comina, M. S. (2022). Método Montessori en el desarrollo de la atención y concentración de los niños y niñas de quinto año de Educación General Básica. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/27428
- De La Vega, L. (2018). Estrategias de gimnasia cerebral para desarrollar la concentración en niños/as de 5 a 6 años, de la unidad educativa “Víctor Manuel Guzmán”, Ibarra. Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8271
- Freré, J. S., Véliz Gavilanes, J. P., Sarco Alemán, E. M., & Campoverde Jimenez, K. J. (2022). La percepción, la cognición y la interactividad. RECIMUNDO, 6(2), 151-159. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.151-159
- Garcés, L. E. (2018). La lúdica como estrategia para el fortalecimiento de la atención y la concentración en niños de grado segundo. Fundación Universitaria los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2005/Garc%c3%ada_
- Gómez, F. A., Durán, P. F., Quijano, O. B., Verad, S. T., Cisneros, H. J., & Díaz, G. G. (2022). Memoria: Revisión conceptual. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 9(17), 45-52. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/8156/8346
- Guerra, C., & Rovetto, M. E. (2020). Yoga en la escuela. Una experiencia en la ciudad de Rosario. Praxis educativa, 24(2), 1-20. https://doi.org/ https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240211
- Gutiérrez, I. (2021, Diciembre 18). Meditación activa y pasiva: diferencias y usos de estas técnicas para meditar. VANITATIS: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/estilo/ocio/2021-12-18/meditacion-activa-pasiva-diferencias-tecnicas_3334182/
- Masaquiza, M. E. (2022). La gimnasia cerebral para fortalecer el desarrollo cognitivo de los niños de educación inicial. Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8822
- Meléndez J, R. J. (2021). Los procesos cognitivos y la intercomprensión de lenguas romances. Quito-Ecuador: Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/24658
- Meza, A. R. (2016). La atención y concentración de los niños y niñas en el preescolar. Cartagena-Colombia: Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5001/Adriana%20Proyecto.pdf?sequence=1
- Ministerio de Educación. (2019). Guía curricular de mediación lectora. Ministerio de Educación del Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/08/Guia-Curricular-de-Mediacion-Lectora.pdf
- Montes, G. (2022). El corral de la infancia. México: Fondo de Cultura Economica. https://books.google.es/books?id=J3GCEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false