EXPERIENCIAS DE ESTUDIO Y LA ATENCIÓN AUDITIVA ESTUDIANTES SEGUNDO SEMESTRE DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA AMBATO

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Carmita del Rocío Núñez López
Verónica del Carmen Llerena Poveda
Paulina Margarita Ruiz Lopez

Resumen

Los procedimientos presentados mediante las experiencias de estudio y la atención auditiva son maneras de atender. El Objetivo es determinar experiencias de estudio y la atención auditiva en la Universidad Técnica de Ambato segundo semestre carrera de psicopedagogía. Esta investigación se desarrolló dentro de sus experiencias de estudio al mirar los problemas existentes en los estudiantes que entran a las universidades no saben desarrollar su atención auditiva. Se buscó material bibliográfico, revistas, libros, artículos científicos, validando las dos variables, el proceso metodológico se consideró enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, tipo bibliográfico, de campo se realizó en el lugar de los hechos, de nivel correlacional, explicativo, descriptivo y exploratorio; en la primera variable se construyó un cuestionario de diez preguntas; la segunda variable se aplicó el test de hábitos de estudio de Luis Toro Becerra. Experiencia, estudio, atención, auditiva. Los resultados en experiencias de estudio son desempeño en el aula que ayuda los aprendizajes influyen en la atención auditiva. Conclusiones los datos obtenidos fueron empleados validando la hipótesis positiva mediante la prueba estadística correlacional de Spearman, utilizando el estadígrafo MiniTab. Las normas internacionales sobre umbrales de audición e investigaciones validadas; abordando él desarrollo de la discriminación tonal, la localización de sonidos en él espacio y el impacto de la audición en el desarrollo integral infantil. Se concluye que el desarrollo auditivo durante la primera infancia no se limita al aspecto fisiológico, sino que también cobran relevancia los factores sensoriales, sensoriomotores y perceptivo-cognitivos.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Núñez López, C. del R. ., Llerena Poveda, V. del C. ., & Ruiz Lopez, P. M. (2023). EXPERIENCIAS DE ESTUDIO Y LA ATENCIÓN AUDITIVA ESTUDIANTES SEGUNDO SEMESTRE DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA AMBATO. REVISTA MULTIDISCIPLINARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, TECNOLÓGICO, EMPRESARIAL Y HUMANISTA., 5(3), 5. Recuperado a partir de https://dateh.es/index.php/main/article/view/234

Citas

  1. Information y la memoria implicita. Accion Psicoloçógico (P. 7-20)
  2. Portellano Pérez , J. (2018). Concepto de funciones ejecutivas. En Neuroeducación y funciones ejecutivas (págs. 92-98). Editorial CEPE
  3. Libros
  4. Hill, J y Kolb, D. 1999. Quimica para el nuevo milenio. 8 ed. México. Progreso. P 108.
  5. Arrufat, G. 2020. Atención selectiva: definición, ejemplos y ejercicios.Pag 208
  6. Bernal, C. 2018 Métodos del proceso de investigación. En Metodología, de la investigacion pag. 58-60 Bogot: Person.
  7. Ballesteros, S. 2016 La atención selective modula del procesamiento de la. Informacion y la memoria iplicita accion psicologica pag. 7-20
  8. Denckla, M. 1994 Measurement of exclusive function. Assement of learning disabilities: new views on measurement issues, 117-142
  9. Hernandez, C., Rodríguez, N., & Vargas, A. 2018 Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería. Revista de Educación Superior, pag. -70
  10. Hernandez, C., Rodríguez, N., & Vargas, A. 2018 Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería. Revista de Educación Superior, pag. -70
  11. Hernandez, C., Rodríguez, N., & Vargas, A. 2018 Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería. Revista de Educación Superior, pag. -70

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.