DESARROLLO PSICOMOTRIZ APLICANDO GIMNASIA RÍTMICA: CASO DE ESTUDIO ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ELEMENTAL
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Arufe-Giráldez, V., Pena García, A., & Navarro Patón, R. (2021). Efectos de los programas de Educación Física en el desarrollo motriz, cognitivo, social, emocional y la salud de niños de 0 a 6 años. Una revisión sistemática. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 7(3), 448-480.
- Bonilla, J. A. M., Ortiz, P. G. O., Zapata, E. G., & Zúñiga, A. V. C. (2018). Efectos de un programa de intervención en la motricidad gruesa: estudio con niños de 5 a 7 años. Ciencia Digital, 2(2), 64-78.
- Bonilla, J. A. M., Benítez, M. C., & Galak, E. L. (2020). Apoyo motivacional docente y necesidades psicológicas básicas en la Educación Física: una revisión sistemática. Ciencia Digital, 4(1.1.), 5-20.
- Cenizo Benjumea, J. M., Vázquez-Ramos, F. J., Ramírez-Hurtado, J. M., & Gálvez González, J. (2022). Relación de la coordinación motriz, edad y sexo con la fuerza y agilidad en escolares. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 8(3), 458-477.
- Diaz, D. P., Martínez, P. Y. O., López, J. A. H., Castro, Z. E. R., Meza, E. I. A., Ortiz, L. R. M., & Buñuel, P. S. L. (2020). Efecto de un programa de educación física con intensidad moderada vigorosa sobre el desarrollo motor en niños de preescolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 363-368.
- Chamba-Carpio, I. E., Torres-Palchisaca, Z. G., Ávila-Mediavilla, C. M., & Heredia-León, D. A. (2020). Los tipos de familias y su relación con el desarrollo psicomotriz en niños del nivel inicial. Polo del Conocimiento, 5(11), 177-194.
- Gallahue, D. L. (2006). Understanding motor development: Infants, children, adolescents and adults (6a ed.). Boston: McGraw Hill.
- García-Martos, M. C. (2010). Efectos de un programa de entrenamiento mixto sobre la condición física en mujeres jóvenes con sobrepeso. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11-16.
- Haywood, K. M. (2004). Lifespan motor development. 3. ed. Champain.: HumanKinetics
- Le Bolulch, J. (. (1995). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los 6 años. Barcelona: Paidos.
- Mejía-Mejía, N. (2020). Revisión conceptual y tipología de la coordinación motriz en el deporte. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 112-121.
- Mosquera-Ulcuango, E. F. (2022). Importancia de las capacidades coordinativas especiales en el tiro a portería de los futbolistas sub-12. Revista Cognoscis., 1-20.
- Ruiz, L. M. (2004). Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte. Revista de Educación, 21-34.
- Santos, A. B. (2016). Explosive power of lower limbs in rhythmic gymnastics athletes in different competitive levels. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 41-50.
- Sánchez, M. M., Díaz, J. R., Fernández, J. E. R., & Pino, L. P. (2021). Instrumentos para evaluar las habilidades motoras en niños con Trastorno del Espectro Autista entre 5 y 12 años: Revisión sistemática. 10