GAMIFICACIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
El propósito de esta investigación es que a través, de un estudio cualitativo, descriptivo, y bibliográfico, en el cual, se obtendrán los resultados de encuestas aplicadas a cien estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, se considere la relación existente entre los distintos estilos de aprendizaje que pueden ser; visual, auditivo, kinestésico, verbal, y la implementación de la tecnología por medio de la gamificación, se refiere a la utilización de herramientas basadas en la lúdica, que pueden hacer llegar contenidos de distintas materias y actividades que incentiven a los estudiantes a participar en clase y hacerlo a su propio ritmo sin tener que mantenerse presionados a que el docente lo haga con una sola técnica de explicación. Es innovador combinar estos dos aspectos, para modificar las estrategias de enseñanza de los docentes, por lo que, los estudiantes se sentirán más incentivados a aprender. Hay que insertar estos instrumentos que son más didácticos, en relación con los comúnmente utilizados por los maestros, con la era tecnológica, se ven cambios que han sido favorables específicamente para la educación.
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Alfaro, M. A. (2021, 01 02). Gamificación para el aprendizaje. Una aproximación teórica sobre la importancia social del juego en el ámbito educativo. Revista Educacion de las Amerizas, 11(1), 4-10. Retrieved 03 05, 2023, from http://portal.amelica.org/ameli/journal/248/2482275001/html/
- Andrango, O. M. (Ed.). (2022, 04 07). Los beneficios de la gamificación en la enseñanza de la Educación Física: revisión sistematica. Revista Cientifica- Dominio de las ciencias, 07(02), 662-681. Retrieved 05 02, 2023, from file:///C:/Users/paois/Downloads/DialnetLosBeneficiosDeLaGamificacionEnLaEnsena nzaDeLaEduc-8638034.pdf
- Arias, L. (2020, 01 13). Estilos de aprendizaje basados en la teoría de Kolb predominantes en los universitarios. (L. G. Arias, Ed.) Revista Cientifica Internacional, 3(1), 83-85. Retrieved 06 10, 2023, from https://revistacientifica-internacional.org/index.php/revista/article/vie w/22/62
- Beltran, J. A. (2021, 03 01). Propuestas abordadas a los estilos de aprendizaje: revisión sistemática. (J. A. Beltran, Ed.) Centro Sur. Social Science Journal, 04(13), 420-425.
- Retrieved 06 10, 2023, from https://centrosureditorial.com/index.php/revist a/article/view/136/495
- Bueno Mojena, C., & Font Milián, S. (2021). Los estilos de aprendizaje: su utilización en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la práctica integral de la lengua inglesa I. Scielo (73).
- Carvajal, P. (2022, 24 05). Gamificacion como técnia de motivacion en el nivel superior. (V. Cardenillas, Ed.) Horizontes, 6(23), 484-485.
- Retrieved 05 03, 2023, from http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v6n23/a10-484-496.pdf
- Castillo, M. (2022, 01 10). La Gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza. (M. G. Murillo, Ed.) Polo del Conocimiento, 7(1),
- -25. Retrieved 05 03, 2023, from https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/3503/7930
- Chambi Choque, M., Manrique Cienguegos, J., & Ezpinoza Moreno, M. (2020). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en internos de enfermería de una Universidad Pública Peruana. Scielo, 20(1). doi:http://dx.doi.org/10.25176/rfmh. v20i1.2546
- Charris López, I. M., Fernández Rodríguez, L., Fragozo Marínez, M., & Montes Guzmán, H. H. (2019). Intervención pedagógica basada en los estilos de aprendizaje para transformar la práctica docente. (tesis de maestria universidad de la sabana). Library.
- Contreras, J. L. (2020, 06 28). Gamificación en contextos educativos: análisis de aplicacion en un programa de contaduría pública a adistancia. (J. Gómez, Ed.) Universidad y empresa, 22(38),
- -15. Retrieved 05 02, 2023, from http://www.scielo.org.co/pdf/unem/v22n38/2145-4558-unem-22-38-8.pdf
- Espinoza-Poves, J. L., Miranda-Vílchez, W. A., & Chafloque-Céspedes, R. (2019). Los estilos de aprendizaje Vark en estudiantes universitarios de las escuelas de negocios. Scielo, 7(2), 384414. doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.254
- Gaviria, D. (2021). Pedagogía de la Gamificación. Colombia: Creative commons. Retrieved from file:///C:/Users/user/Downloads/DDMPDH182.pdf
- González, H. T. (2019, 06 04). Recursos tecnológicos para la integración de la gamificacion en el aula de clase. (H. T. González, Ed.) Dailnet, 04(13), 79-82.
- Retrieved 06 10, 2023, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codig =6936268
- Hoffmann, A. F., Abal, F., & Liporace, M. F. (2020). Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje: Conicet, 23(2), 328-338. doi: http://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.2.13
- Maliza, M. G. (2022). La gamificación y su relación con el aprendizaje. Retrieved from https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30893/1/1803748894_Gabriel_Wilfrido_ Maliza_Manobanda.pdf
- Marambio, J., Becerra, D., Cardemil, F., & Carrasco, L. (2019). Estilo de aprendizaje según vía de ingreso de información en residentes de programas de postítulo en otorrinolaringología. Scielo, 79(4). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S071848162019000400404
- Marcos Salas, B., Alarcón Martinez, V., Serrano Amarilla, N., Cuetos Revuelta, M., & Manzanal Martínez, A. I. (2021). Aplicación de los estilos de aprendizaje según el modelo de Felder y Silverman para. Redined(37), 104-120. doi:https://doi.org/10.15366/tp2021.37.009
- Núñez, C. E. (2022). La gamificación educativa como estrategia para la enseñanza de lenguas extranjeras. SciELO, 9.doi: https://doi.org/10.30545/academo.2022.en e-jun.2
- Pérez Hernández, A. F., Méndez Sánchez, C. J., Pérez Arellano, P., & Yris Whizar, H. M. (2019). Los estilos de aprendizaje como estrategia para la enseñanza en educación superior. Revista de Estilos de Aprendizaje, 11(22). doi:https://doi.org/10.55777/rea. v12i23.1212
- Rodriguez, F. (2022, 04 07). Los beneficios de la gamificación en la enseñanza de la Educación Física: revisión. (O. Gualoto, Ed.) Dialnet, 7(2),
- -19. Retrieved 05 03, 2023, from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8638034.pdf
- Salas, M. (2021). Aplicación de los estilos de aprendizaje según el modelo de Felder y Silverman para. Redined (37), 104-120. doi:https://doi.org/10.15366/tp2021.37.009
- Torres, E. (2022, 06 01). La influencia de la gamificación en los entornos virtuales de aprendizaje. (E. Torres, Ed.) Revista formacion estrategica, 04(15), 01-06. Retrieved 05 03,
- , from https://formacionestrategica.com/index.php/fo es/article/download/66/39
- Tutau, A. (2019). Estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios y su relación con su sitaación laboral (Tesis de Maestria).
- Universidad Nacional de la Matanza, Argentina. doi:http://dx.doi.org/10.15517/revedu. v47i1.49 837
- Torres-Toukoumidis, Á., & Romero-Rodríguez, L. M. (2018). Gamificación en Iberoamérica Experiencias desde la comunicación y la educación. Quito-Ecuador: Editorial Universitaria Abya-Yala. Retrieved from http://gamelab.ups.edu.ec/wpcontent/uploads/2018/10/Gamificacio%CC%81n-5octubre2018.pdf
- Valero, M. J. (2019). La gamificación. Revisión delconcepto y análisis de proyectos y experiencias. Retrieved from Facultad de Educación:https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/152574/Valero_Martinez_Javier.pdf? seq uence=1&isAllowed=y
- Villacís Zambrano, L. M., Loján Maldonado, B. H., De la Rosa Villao, A. S., & Caicedo Coello, E. A. (2020). Estilos de aprendizajes en estudiantes de la Universidad laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador. Revista de Ciencias
- Sociales, 26(2), 289-300. doi:https://produccioncientificaluz.org/index.p hp/rcs/index
- Viviana, M., & David, R.-M. (2022). Percepción de las estrategias de gamificación en las escuelas secundarias italianas. Alteridad Revista de
- Educación, 12, 51-63. doi:https://doi.org/10.17163/alt. v17n1.2022.04
- Zambrano, A. (2020, 09 07). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje. (M. D. Zambrano, Ed.) Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, 6(3), 349-369. Retrieved 05 02, 2023, from file:///C:/Users/paois/Downloads/DialnetLaGamificacion-8231614.pdf