LAS TECNOLOGÍAS DEL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Alvarado Erazo, E. M. (2018). El uso de las TEP en el proceso de enseñanza aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).
- Angulo-Vilca, P. E. (2021). El aprendizaje colaborativo virtual para la enseñanza de la matemática. Dominio de las Ciencias, 7(1), 253-267.
- Aparicio-Gómez, O. Y., y Ostos-Ortiz, O. L. (2021). Pedagogías emergentes en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 1(1), 11-36.
- Breda, A., Font, V., y Pino-Fan, L. R. (2018). Criterios valorativos y normativos en la Didáctica de las Matemáticas: el caso del constructo idoneidad didáctica. Bolema: boletim de educação matemática, 32, 255-278.
- Carvajal, R. (2020). Matemática en tiempos de Pandemia: rol de la familia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Portal de revistas académicas Universidad de Costa Rica.
- Cortes, C. T. (2020). Tipologías de uso educativo de las Tecnologías de la Información y Comunicación: una revisión sistemática de la literatura. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (71), 16-34.
- Espinosa, A. J., y Bareño, D. M. S. (2018). Enseñando matemáticas con situaciones a-didácticas. Revista Boletín REDIPE, 7(12), 133-143.
- Flores, P. (2019). Aprendizaje en matemáticas.
- http://www. ugr. es/~ pflores/textos/cLASES/CAP/APRENDI. pdf.
- García, A. (2019). Universidad de León. Guía Rápida de Zoom: https://videos.unileon.es/uploads/material/5ebfd0a68f4208c8458b4580/Guia%20R%C3%A1pida%20de%20Zoom.pdf
- Godino, J. D. (2021). De la ingeniería a la idoneidad didáctica en educación matemática. Revemop, 3, e202129-e202129.
- Gómez, D. D. B., Olivares, N. R., Sandoval, J. R. G., y Cervantes, D. C. (2018). Tic-Innovación-Educación: Aportes, Estudios Y Reflexiones. Palibrio.
- González, M., Chimborazo, M., y Coronel, P. (2020). Desafío del Siglo XXI en la educación: dando saltos del TIC-TAC al TEP. Revista Scientific, 5(18), 323-344.
- Holguin Peñafiel, H. (2017). infopedagogía en ambientes de aprendizaje. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29363/1/BFILO-PIN-17P39.pdf
- Latorre Iglesias, E. L., Castro Molina, K. P., y Potes Comas, I. D. (2019). Las TIC, las TAC y las TEP: Innovación Educativa en la Era Conceptual.
- Lema Cruz, C. N., y Vásquez Salazar, S. J. (2018). Tecnologías de empoderamiento y participación (tep) en el aprendizaje colaborativo (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).
- Martínez, L. G. T., Colina, C. A. C., y Borrero, T. J. C. (2019). El Método Singapur: reflexión n sobre el proceso enseñanza–aprendizaje de las matemáticas. Pensamiento Americano, 12(23).
- Morales, E., y Puentes, Ú. (2019). Uso de la herramienta ZOOM en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en entornos virtuales. XI Congreso Internacional Tecnología de la Información, Comunicación y Educación a Distancia (CITICED) 2019.
- Nevárez-Zambrano, Y. M., San Andrés-Laz, E. M., y Pazmiño-Campuzano, M. F. (2021). La infopedagogía en la sociedad del conocimiento. Dominio de las Ciencias, 7(1), 101-123.
- Ojeda, N., y Palacios, Y. (2021). Relación intrínseca del liderazgo, tecnologías, COVID y educación, un espacio de reflexión para situaciones pandémicas. REVISTAS DE INVESTIGACIÓN, 45(102), 96-121.
- Pozzo, M. I., Borgobello, A., y Pierella, M. P. (2018). Uso de cuestionarios en investigaciones sobre universidad: análisis de experiencias desde una perspectiva situada. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2).
- Puig, R. C., y Alfonso, A. M. V. (2019). Modelo didáctico, con el uso de las TIC, para la formación matemática de ingenieros. Publicaciones e Investigación, 13(1), 95-101.
- Plaza-Sánchez, J. M. (2020). Percepción de los maestros sobre los procesos de pensamiento de los estudiantes al utilizar pizarras interactivas para resolver problemas matemáticos (Doctoral dissertation, University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico).
- Ramírez, W. M. C., Castro, Y. K. V., y Palomeque, E. D. M. (2018). TIC: ¿Para qué? Funciones de las tecnologías de la información. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 2(3), 680-693.
- Reyes Chávez, R., y Prado Rodríguez, A. B. (2020). Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. Revista Educación, 44(2), 506-525.
- Salazar Valverde, L. J., y Luque Tenorio, C. A. (2018). El uso de las TICS en el proceso de aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).
- Suárez Bazurto, A. I. (2019). Tecnologías del empoderamiento y la participación en el desarrollo del pensamiento creativo en la asignatura de lengua y literatura (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación)
- Tilman, M. (15 de febrero de 2021). ¿Qué es Zoom y cómo funciona? Además de consejos y trucos. https://www.pocket-lint.com/es-es/aplicaciones/noticias/151426-que-es-el-zoom-y-como-funciona-ademas-de-consejos-y-trucos