CULTIVAR LA PASIÓN POR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN AMBIENTE PSICOPEDAGÓGICO
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Barnet, L. S., Arbonés, G. M., & Pérez, T. S. (2017). Construcción del registro de observación para el análisis del movimiento fundamentado en la teoría de laban. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 15(2), 1-21. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/pdf/pem/v15n2/1409-0724-pem-15-02-e2733.pdf
- Bodei, R. (1997). Geometría de las pasiones. México: FCE.
- Brockband, A., & McGill, I. (2008). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.
- Cadena, I. P., Rendón, M. R., Aguilar, Á. J., & Salinas, C. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2631/263153520009.pdf
- Castro Rodríguez, C., González Roca, I., Marsinyach Ros, M. I., Sánchez Luna, M., & Pescador Chamorro, M. I. (2020). Encuesta de satisfacción sobre atención hospitalaria tras el nacimiento y seguimiento al alta del recién nacido sano. An Pediatr. doi:https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.08.006
- Crawford, A., Makinster, J., Mathews, S., Saul, W., & Temple, C. (2005). Teaching and Learning Strategies for Thinking Classroom. Facilitator’s Guide. USA: Published by The Reading and Writing for Critical Thinking Proyect.
- Creamer, G. M. (2011). Curso de Didáctica del pensamiento crítico, Programa de formacion continua del Magisterio Fiscal. Quito - Ecuador: Centro gráfico Ministerio de Educacion - DINSE.
- Crispín, B. M. (2011). Aprendizaje autónomo : orientaciones para la docencia . México D. F. : Universidad Iberoamericana.
- Gabriel Ortega, J. (2017). Cómo se genera una investigación científica que luego sea motivo de publicaciónº. J. Selva Andina Res. Soc. , 8(2). Obtenido de <http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-92942017000200008&lng=es&nrm=iso>.
- Gargallo, B. (2011). Aprendizaje estratégico en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios (Vol. 36). Madrid, Bordón: 43-64.
- Hume, D. (2001). Tratado sobre la naturaleza humana. . Albecete.
- Javaloyes, S. M. (2021). Enseñanza de estrategias de aprendizaje en el aula. Estudio descriptivo en profesorado de niveles no Universitarios. Valladolid, España: Tesis doctoral, Universidad de Valladolid.
- Kant, E. (2004). Antropología en sentido pragmático. Madrid: Alianza editorial.
- Molinero, B., Chávez, & Ubaldo, M. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). doi:https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494
- Ñaupas, P. H., Valdivia, D. M., Palacios, V. J., & Romero, D. H. (2018). Metodología de la investigación, Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis. Colombia: Ediciones de la U - Carrera 27 # 27-43 -. Obtenido de https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf
- Onfray, M. (2008). Teoría del cuerpo enamorado, por una erótica solar. Valencia: Pre-textos.
- Scriven, P. (1992). Manual de Pensamiento Crítico. Conferencia. Atlanta.
- Spinoza, B. (2005). Ética demostrada según el orden geométrico. Buenos Aires : Quadrata.
- Urbina, C. J. (2016). El arte de aprender con pasión. Cómo aprenden los estudiantes universitarios cuando estudian con pasión. Encuentros, 14(1), 15-29.