PLAYFUL ATTITUDE IN LOCOMOTOR DEVELOPMENT IN CHILDREN FROM 6 TO 10 YEARS OF AGE
##plugins.themes.academic_pro.article.main##
Resumen
##plugins.themes.academic_pro.article.details##
Citas
- Arufe-Giráldez, V. (2020). ¿Cómo debe ser el trabajo de educación física en educación infantil? Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 588-596.
- Candela Borja, Y. M., & Benavides Bailón, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de básica superior. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(3), 90-98.
- Caputo, M. 2022). La actitud lúdica en educación: lo que pasa en el cerebro de un chico cuando está jugando. Con Bienestar.
- Castillero, O. (2018). Tipos de actitudes, como se definen. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/actitud-aptitud-aprendizaje.html
- Cenizo Benjumea, J., Ravelo Alfonso, J., Morilla Pineda, S., Ramírez Hurtado, J., & Fernández-Truan, J. (2016). Diseño y validación de instrumento para evaluar coordinación motriz en primaria / Design and Validation of a Tool to Assess Motor Coordination in Primary. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y Del Deporte, (62).
- Correa Mejía, D. M., Abarca Guangaje, A. N., Baños Peña, C. A., & & Analuisa Aorca, S. G. (2019). Actitud y aptitud en el proceso del aprendizaje del aprendizaje. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/actitud-aptitud-aprendizaje.html
- Dara, A. (2018). Desarrollo de las habilidades motrices de las personas con discapacidad intelectual a través del proceso cognitivo. Artseduca. (19). https://dialnet.unirioja.es/servlet
- Figueroa-Céspedes, I. (2020). La experiencia de aprendizaje mediado en la educación parvularia: Criterios para el enriquecimiento de las interacciones pedagógicas. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 7(1), 107-131. https://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/article/view/1888/2396.
- Figueroa-Céspedes, I., Lambiasi Pérez, R., & Cáceres Zapata, P. (2022). Actitud lúdica y rol mediador de aprendizajes en educadoras de párvulos: para aprender jugando se necesitan dos. Revista de estudios y experiencias en educación, 21(47), 371-386.
- Galiano, M. T. P., Ramírez, L. V., & Ramos, M. A. Á. (2023). Rol del profesorado de educación física en la práctica de actividad física-deportiva extraescolar según estudiantes universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (49), 314-321.
- García Córdova, L. A., & Taboada Mio, A. J. (2021). Juegos didácticos de clasificación y seriación para potenciar el pensamiento lógico matemático en niños de cuatro años.
- García-Marín, P., & Fernández-López, N. (2020). Asociación de la competencia en las habilidades motrices básicas con las actividades físico-deportivas extracurriculares y el índice de masa corporal en preescolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 38.
- Gómez-Álvarez, M. C., & Zapata Jaramillo, C. M. (2022). Una propuesta de clasificación de juegos con propósito educativo para ingeniería de software. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(2), 239-254.
- Guerra, P., y Figueroa-Céspedes, I. (2018). Investigación-acción y docentes de primera infancia en Chile: análisis de una experiencia de desarrollo profesional docente. Primeros años, 38(4), 396-410. https://doi.org/10.1080/09575146.2017.1288088
- Hernández, H. J. P., Rosas, C. S., Rubio, M. F., & Paredes, A. C. (2022). La ludomotricidad y habilidades motrices básicas locomotrices (caminar, correr y saltar): Una propuesta didáctica para la clase de Educación Física en México. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (44), 1141-1146.
- Holguín, J. S. V., Pérez, L., & Delgado, V. (2019). Retos de la Educación Física, Deportes y Recreación en Ecuador: las competencias docentes. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 327-335.
- Imbernón-Giménez, S., Díaz-Suárez, A., & Martínez-Moreno, A. (2020). Motricidad fina versus gruesa en niños de 3 a 5 años. Journal of Sport and Health Research, 12(2), 228-237.
- López, A. J. C., Gómez, U. M., Jaramillo, R. A. A., & Coyago, O. F. C. (2022). Desarrollo de habilidades motrices básicas de locomoción en clases educación física para educación primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3370-3387.
- Massri, E. A. M., Armijos, J. C. A., & Rocha, C. L. (2022). Efectos en el desarrollo motor de un programa de estimulación motriz basado en actividades lúdicas globalizadas, en varones escolares de la ciudad de Valdivia. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (43), 719-727.
- Pardo, M., y Opazo, MJ (2019). Resistir la escolarización desde el aula. Explorando la identidad profesional de las maestras de primera infancia en Chile. Cultura y Educación, 31(1), 67-92. https://doi.org/10.1080/11356405.2018.1559490.
- Pérez Hernández, H. J., Simoni Rosas, C., Fuentes-Rubio, M., & Castillo-Paredes, A. (2022). Ludomotricity and Basic Locomotion Motor Skills (Walk, Running and Jump). A didactic proposal for the Physical Education class in Mexico.
- Pérez, H. J., & Simoni, C. (2019). Transitando del juego motriz a la ludomotricidad en educación física. EmásF: revista digital de educación física. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7063105
- Pinillos, J. M. (1996). Actitud lúdica en el maestro... capacidad lúdica en el alumno. Educación física y deporte, 18(1), 81-84.
- Sailema, Á., Sailema Torres, M., Amores Guevara, P. D. R., Navas Franco, L. E., Víctor Amable, M. Q., & Romero Frómeta, E. (2017). Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con sindrome de down. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 1-11.
- Sproule, L., Walsh, G., y McGuinness, C. (2019). Más que 'simplemente jugar': Selección de tres dimensiones de una pedagogía equilibrada para la primera infancia. Revista Internacional de Educación para la Primera Infancia, 27(4), 409-422. https://doi.org/10.1080/09669760.2019.1628011.